En un esfuerzo colaborativo transfronterizo, el Gobierno Federal de Brasil ha alcanzado un acuerdo significativo con Colombia para extender la infraestructura brasileña de internet de fibra óptica hasta la ciudad colombiana de Leticia. Este pacto fue firmado el miércoles 17 por el ministro de Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, y refrendado por el gobierno de Gustavo Petro durante la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Bogotá.
📡 Implementación de una Infovia a lo Largo del Río Amazonas
Este proyecto ambicioso contempla la creación de una infovia, una «carretera digital», que se extenderá por 1,1 mil km bajo las aguas del río Amazonas. Esta infraestructura conectará 13 municipios del norte de Brasil, incluyendo Tabatinga (AM), que colinda con Colombia, y se prevé que esté operativa para 2025.
🗨️ Declaraciones y Beneficios del Proyecto
«Es un honor para el gobierno del presidente Lula contribuir con Colombia para llevar internet de calidad a la ciudad de Leticia», expresó Juscelino. «Estamos enfrentando el desafío de proporcionar conectividad para poblaciones en ubicaciones remotas, incluyendo comunidades ribereñas y aldeas, para mejorar su acceso a la educación, servicios públicos, mercado laboral y toda la economía digital», añadió.
🤝 Colaboración y Planificación Binacional
El acuerdo también establece la creación de un grupo de trabajo entre el Ministerio de Comunicaciones del Brasil, a través de la Secretaría de Telecomunicaciones, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, a través del Viceministerio de Conectividad. Este grupo planificará y supervisará la implementación de la conexión.
🌳 Impacto Ambiental y Económico
La Infovia 02, parte de ocho «carreteras digitales» en desarrollo en la región norte, representa una inversión de R$ 268 millones y tiene la peculiaridad de que los cables se instalan en los lechos de los ríos amazónicos. Este método preserva 68 millones de árboles al evitar la instalación convencional por postes o enterramiento. Además, beneficiará directamente a 85 escuelas públicas, 12 hospitales, siete centros de investigación y 12 alcaldías, y facilitará que las operadoras ofrezcan paquetes de internet a los residentes.
Este acuerdo no solo fortalece la infraestructura de telecomunicaciones entre Brasil y Colombia sino que también fomenta la cooperación en temas de seguridad de redes, transformación digital y desarrollos tecnológicos como Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial. La implementación de esta red promete catalizar el crecimiento económico y tecnológico, proporcionando un recurso invaluable para el desarrollo continuo de la región Amazónica.